Artículo publicado por Daniel Navarro el 19 de octubre del 2009
Cualquiera que esté familiarizado con los diarios online que admiten comentarios a las noticias se habrá podido dar cuenta que si hay un tipo de noticias que despiertan pasiones entre los lectores, esas son las noticias sobre política lingüística, más concretamente sobre la política lingüística en Catalunya, ya se sabe, que si los castellanohablantes estamos perseguidos en Catalunya, que si nos quieren imponer el catalán, que si bla, bla, bla.
Tanta obsesión hay sobre la situación del castellano en Catalunya que son muchos los que consciente o inconscientemente obvian el auténtico problema lingüístico que hay en España: nuestro nivel de inglés es deplorable en comparación con otros paises de nuestro entorno. Cada año millones de españoles se gastan una pasta en cursos, cursillos y estancias sin que su nivel de inglés aparentemente mejore. Y es normal. Porque, pasada una fase inicial, un idioma no se aprende estudiándolo, se aprende practicándolo. Yo mismo me pasé un mes en Londres estudiando inglés, y lo que pude observar es que mi academia, como todo Londres y por extensión, Gran Bretaña e Irlanda estaban llenas de jóvenes españoles supuestamente intentando aprender inglés. Lo curioso es que de los países europeos donde la población domina más ampliamente el inglés, los países nórdicos y Holanda, practicamente no había nadie en las academia. A ellos no les hace falta. Aparte de las excelencias de sus sistemas educativos cuentan con una ventaja fundamental: ellos pueden practicar inglés en sus propios países: basta con encender la tele y cualquier serie made in USA que aquí vemos doblada, ellos la ven subtitulada.
Tanta obsesión hay sobre la situación del castellano en Catalunya que son muchos los que consciente o inconscientemente obvian el auténtico problema lingüístico que hay en España: nuestro nivel de inglés es deplorable en comparación con otros paises de nuestro entorno. Cada año millones de españoles se gastan una pasta en cursos, cursillos y estancias sin que su nivel de inglés aparentemente mejore. Y es normal. Porque, pasada una fase inicial, un idioma no se aprende estudiándolo, se aprende practicándolo. Yo mismo me pasé un mes en Londres estudiando inglés, y lo que pude observar es que mi academia, como todo Londres y por extensión, Gran Bretaña e Irlanda estaban llenas de jóvenes españoles supuestamente intentando aprender inglés. Lo curioso es que de los países europeos donde la población domina más ampliamente el inglés, los países nórdicos y Holanda, practicamente no había nadie en las academia. A ellos no les hace falta. Aparte de las excelencias de sus sistemas educativos cuentan con una ventaja fundamental: ellos pueden practicar inglés en sus propios países: basta con encender la tele y cualquier serie made in USA que aquí vemos doblada, ellos la ven subtitulada.
Hace unos dias el gobierno modificó la Ley del Audiovisual, prohibiendo la emisión de porno en abierto. Aparte de cuidar de nuestra moral, Zapatero ha desaprovechado una ocasión inmejorable para deshacerse de uno de los últimos vestigios del Franquismo: el doblaje de series y películas. Las ventajas de esta decisión serian múltiples: los españoles estarían por primera vez expuestos al inglés fuera de las aulas y nuestra industria audiovisual dejaría de tener que sufrir la competencia desleal que supone que House, los de CSI y compañía hablen español/catalán milagrosamente. A medio plazo, incluso la competitividad de nuestra maltrecha economía mejoraría, ya que un mejor nivel de inglés de la población haría que el país fuera más atractivo a las inversiones extranjeras y supondría un impulso a la internacionalización de nuestras empresas.
Pero claro donde voy yo hablando de estas nimiedades, si aquí lo que es público y notorio, es como un idioma que apenas hablan 3 millones de personas y que es minoritario en su propia zona de habla se está imponiendo sobre otro que lo hablan 300 millones.Vivir para ver.
Pero claro donde voy yo hablando de estas nimiedades, si aquí lo que es público y notorio, es como un idioma que apenas hablan 3 millones de personas y que es minoritario en su propia zona de habla se está imponiendo sobre otro que lo hablan 300 millones.Vivir para ver.

0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada