Alonso califica las medidas de injustas e ineficientes y asegura que provocarán más recesión y más paro

divendres, 13 de gener del 2012


Rajoy permaneció mudo en el debate de Convalidación del Real Decreto Ley de medidas económicas El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio Alonso, ha rechazado las medidas económicas adoptadas por el Gobierno del PP, que ha calificado como “regresivas, injustas para la mayoría de los ciudadanos e ineficientes para la mejora de la economía española”, y ha criticado que Rajoy “no dé la cara” para explicar estas medidas que son “una enmienda a la totalidad a su propio programa electoral”. 
A juicio de Alonso, las medidas adoptadas, tanto la subida de impuestos como el recorte de gasto, “van a debilitar la demanda interna, van a provocar más paro, van a profundizar en la recesión económica y harán insostenible la financiación de la deuda, por la elevación de la prima de riesgo”. Además, ha dicho, “son injustas porque golpean a las clases medias y bajas y a las rentas del trabajo”.
Los socialistas han anunciado que votarán en el pleno del Congreso en contra del Real Decreto Ley de medidas económicas aprobado por el Gobierno, y han reclamado al PP su tramitación como proyecto de ley para propiciar así el “debate y el consenso y corregir las medidas en interés de los ciudadanos”.

Reforma fiscal contra las clases medias y los trabajadores
El portavoz socialista ha criticado la reforma fiscal, que implica un aumento de los impuestos a los ciudadanos de unos 5.300 millones de euros. Una medida que “castiga a las clases medias y a los trabajadores asalariados” -las familias con ingresos por debajo de 53.000 euros anuales, que representan el 95 % de los contribuyentes (17 millones de personas), soportarán la mayor parte del incremento tributario-, y que va a “detraer el consumo privado y a generar más paro”.
Por el contrario, Alonso ha defendido “un nuevo modelo de fiscalidad que eleve la tributación para las rentas y patrimonios más altos, priorice la lucha contra el fraude fiscal, y revise los beneficios fiscales del impuesto de sociedades desde las grandes empresas a las PYMES”. También ha propuesto la creación de un impuesto para las grandes fortunas, una tasa sobre las transacciones financieras internacionales y, una vez culminado el proceso de reestructuración, un impuesto sobre los beneficios de las entidades financieras que contribuya a financiar medidas encaminadas a la creación de empleo.
El portavoz socialista se ha referido también a las pensiones –“la subida del 1 por ciento se va a neutralizar con el incremento del IRPF, con lo que los pensionistas no mantendrán su poder adquisitivo”-, y ha tachado de “ocurrencia” la subida del IBI, ha censurado el restablecimiento de la desgravación por vivienda –“una vuelta a la burbuja inmobiliaria”-, la congelación del Salario Mínimo Interprofesional, la eliminación de la renta básica de emancipación, la reducción de la inversión en I+D+i y en educación, “donde está el futuro de la economía”, la paralización de obras públicas y el aplazamiento de la ley de dependencia.

El engaño y los silencios del PP
Alonso ha reprochado al PP el haber recurrido a “un engaño para llegar a la Moncloa” ya que, mientras en periodo electoral descartaron la subida de impuestos y ocultaron qué gastos pensaban recortar, al final lo que han hecho “es subir los impuestos y hacer un recorte tremendo en términos de la viabilidad de la economía española y de falta de equidad para clases medias, bajas y rentas del trabajo”.
El portavoz socialista ha asegurado que el traspaso de poderes fue "modélico", que el Ejecutivo conocía el déficit en las cuentas de las comunidades autónomas, y que el posible desvío de 2 puntos porcentuales del PIB del déficit público proviene del exceso de las autonomías, y no de la administración del Estado.
A este respecto, ha pedido al presidente del Gobierno que discrimine entre las comunidades autónomas que han despilfarrado y las que no, y que se comprometa a que los gobiernos autonómicos no hagan recortes en sanidad, educación y servicios básicos.
Alonso no ha conseguido que Cristobal Montoro respondiera a esta cuestión. Pero si evidente ha sido este silencio del Ministro de Hacienda, aún lo ha sido más cuando el portavoz socialista le ha pedido un compromiso de que “el Gobierno no piensa recortar servicios públicos esenciales” como son la sanidad y la educación. Por dos veces, José Antonio Alonso pidió una respuesta a Montoro sobre este tema que tanto preocupa a los españoles. Vano intento, el Ministro dio la callada por respuesta en un debate en el que el presidente del Gobierno permaneció completamente mudo.

0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada