EL MERCADO INDEPENDENTISTA

dijous, 2 de setembre del 2010

Artículo de Dani Navarro, publicado el 28 de agosto de 2010


En las próximas elecciones al Parlament de Catalunya se presentarán diferentes opciones que competirán para cubrir lademanda de independencia para Catalunya. Tal producto cuenta con una demanda estable aunque eso no ha impidido que la laoferta se haya disparado recientemente. Hasta hace poco el sector era controlado por un monopolio, ERC, y su filial parapúblico jóven, JERC, pero la insatisfacción de una parte de losclientes independentistas con el principal producto de ERC, llamado Tripartit, ha hecho que un gran número de starts upshayan surgido con la intención de robar clientes a ERC. Algunas de estas nuevas empresas, apuestan por la producción artesanal, como es el caso de la CUP. Otras apuestan por posicionarse en nuevos nichos de mercado como la Crida per la Unitat Popular, la primera empresa ecoindependentista. Otras en cambio basan su estrategia en la fuerte personalidad de sus CEOs como es el caso del tycoon Joan Laporta que controla las empresasDemocràcia Catalana i Solidaritat Catalana o Reagrupamentde Joan Carretero, exempleado de ERC. Estas dos últimas empresas han establecido conversaciones para sondear una posible fusión, aunque los análistas son escépticos: muchos piensan que más que una fusión entre iguales, Solidaritat intentará una opa hostil sobre Reagrupament.

Además, como advierten otros expertos, al ser un sector maduro, hay un elevado riesgo de que las nuevas empresas acaben solicitando concurso de acreedores, la antigua bancarrota, tal como le paso al PI, empresa del sector conocida porque su nombre representaba el número de socios capitalistas que participaban en ella. Otra posibilidad es la del downsizing que han practicado empresas como Estat Català, que le ha permitido sobrevivir, a pesar de contar con un número muy reducido de clientes.

En todo caso al calor de todas estas empresas, ha nacido un floreciente negocio de consultoria, donde podemos destacar a laPlataforma Sobirania i Progrés, la Plataforma pel Dret a Decidir, la Plataforma Catalanista i Soberanista per la Defensa de Catalunya, la Plataforma Catalunya Decideix, la Plataforma per la Sobirania, la Plataforma Sobirania i Justícia, la Plataforma Acte de Justícia, el Institut de Projecció Exterior de la Cultura Catalana, la Plataforma Pro Seleccions Esportives Catalanes, la Coordinadora Nacional per la Consulta sobre la Indepèndencia, Ómnium Cultural, y un largo etc, etc.

Sin embargo otros especialistas del sector apuntan que hay que estar atentos a posibles movimientos de los grandes almacenesCiU, que aunque empezaron como especialistas en la venta de motos han ido ampliando su catálogo para vender de todo. No se descarta que establezcan alguna sección o filial dedicada al público independentista.

Así pués la temporada política de otoño se presenta apasionante, con un gran número de empresas compitiendo por ganar cuota de mercado. Solo el tiempo, y las elecciones, delucirán cuales han sido las mejores estrategias de marketing

0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada