Artículo de María Freiría publicado el 22 de noviembre del 2000
En nuestra trayectoria como feministas, o defensoras de los derechos de la mujer, a veces nos olvidamos de visibilizar la realidad de las mujeres de las prisiones: Sí esas mujeres que por razones muy diversas cometen delitos y acaban pagándolo con penas de prisión. Como véis, me expreso en unos términos muy sencillos, pues no es un campo que domino, no obstante, creo que es necesario hablar claro y de una forma en la que tod@s nos podamos entender.
Asimismo, considero que se visibiliza poco su realidad, sus problemas,etc De vez en cuando alguna mujer comprometida impulsa un proyecto valiente como la película de Belén Macías con"El patio de mi cárcel" que por su puesto os recomiendo y aunque no se trata de una producción muy comercial, al menos nos llega una imagen mediante la mirada de la directora sobre su realidad que nos pueda ayudar a hacernos una idea del tipo de vida que pueden llevar estas mujeres "presas" en las cárceles de nuestro país.
Entrar en la raíz del por qué acaban en la cárcel estas mujeres sería seguramente muy complejo de analizar en este post, y desde luego yo no soy ninguna experta, pero mi sensibilidad y mi atención hoy ha querido centrarse en ellas "las eternas olvidadas" .Esas mujeres de las que casi nadie habla y que nunca aparecen en los medios de comunicación, salvo cuando hay morbo para vender ejemplares. Mujeres "presas" como consecuencia de sus propias faltas y que parecen no existir tras esos muros que las separan de una libertad que han perdido por traspasar los límites de unas normas que tod@s debemos respetar, para eso nuestra Democracia es además un Estado de Derecho.
No obstante, siguen siendo mujeres, siguen siendo, madres, esposas, parejas, hermanas, hijas, tias, sobrinas, cuñadas o abuelas de un entorno familiar, a veces equilibrado a veces desestructurado, pero siguen siendo mujeres con sentimientos, con dificultades que también merecen una segunda oportunidad para rectificar, para evolucionar y salir adelante de nuevo.
Y aunque me pese decir esto, ellas también padecen violencia de género, fuera y dentro de las cárceles. Hoy he recuperado una noticia del 20 de nov en Lamalla.cat/dona que me ha parecido muy positiva. El Institu Catalá de les Dones de Catalunya en el marco del programa "Eines de Participació" organiza en El centre penitenciario de mujeres un taller sobre la violencia de género En este enlace podréis leer más sobre ello.
Espero que con este post contribuya a visibilizarla su realidad y a hacerlas más presententes en nuestro pensamiento cotidiano para ser conscientes de que ellas también existen, aunque privadas del derecho a la libertad por sus faltas, pero con las mismas oportunidades que las demás a llevar una vida digna y reinsertarse en la sociedad una vez que hayan cumplido con sus penas. Los errores se pagan, pero después tod@s tenemos el mismo derecho de poder, volver a empezar.
Os progongo saber más sobre este tema en las siguientes web:
-Secretaria General de Instituciones Penitenciarias del Gobierno de España
-Un artículo interesante sobre violencia de género de las mujeres presas en
-La investigación, titulada Mujeres, integración y prisión. Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa.
-Observatorio e investigaciones de ointerés en SURT asociación de mujeres para la inserción laboral.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada